Skip to content

SEO Local, ¿qué es y cómo puedes utilizarlo en tu negocio?

Imagina que estás de viaje y llegas a una ciudad que no conoces. Tienes muchas cosas que comprar, pero no sabes dónde ir para adquirirlas. Necesitas conocer la ubicación geográfica de las tiendas antes de llegar a ellas. 

Para eso sirve el SEO local, es el posicionamiento en buscadores de la ubicación geográfica de tu tienda

Esta estrategia es muy útil para negocios pequeños, ya que permite que tu tienda física sea relevante para los usuarios. 

Te dejamos este artículo para que aprendas a utilizar el SEO Local para tu negocio y te ayude a mejorar tus ventas llegando a más usuarios. 

¿Qué es SEO Local?

El SEO local ayuda a las tiendas físicas a promocionar sus productos y servicios en una zona determinada, que sea relevante para los usuarios. 

Para lograr esto, el buscador encuentra información de tu tienda a través de:

  • Redes sociales. 
  • Links a tu sitio web. 
  • Recomendaciones de usuarios.

Es por esto que es muy importante que todo tu contenido y la arquitectura de tu página sean coherentes para que los buscadores puedan indexar correctamente tu información

¿Cuál es el beneficio del SEO local para tu negocio?

Esta estrategia es ideal para aumentar las ventas en tu tienda física. 

Si las personas descubren que tu tienda se encuentra en un radio cercano a su posición geográfica, lo más probable es que prefieran visitar tu negocio. 

Lo mejor es que no necesitan escribir su ubicación, ya que Google identifica la geoposición de cada usuario, entregándoles en los primeros resultados las opciones más cercanas. 

Si tu tienda es una de ellas, es muy probable que recibas nuevos clientes. 

Esto: 

  • Mejora tu posicionamiento en Google. 
  • Aumenta el tráfico de usuarios a tu sitio web. 
  • Permite atraer nuevos potenciales clientes. 
  • Disminuye tu competencia al limitarla a un área geográfica específica. 

Todo esto suena muy bien, ¿verdad? 

La pregunta ahora es cómo comenzar y te lo explicaremos en los siguientes consejos para potenciar el SEO local de tu negocio al máximo. 

1.- Comencemos por tu nombre:

¿Conoces la sigla NAP? SIgnifica Name Address Phone: Nombre, Dirección y Teléfono, y es uno de los datos claves de la localización de tu negocio. Procura usarlo en el footer o header de tu sitio web.

No lo pongas en una imagen, tiene que estar escrito en código HTML para que los robots de Google puedan indexar bien tu página. 

2.- Utiliza Google My Business:

Esto es importante, ya que por supuesto Google prioriza el contenido que puede verificar

Al ingresar los datos de tu negocio en Google My Business, el buscador los reconocerá como auténticos y eventualmente, puede aparecer en las búsquedas locales de Google. 

Cómo lograrlo:

  • Crea una página de tu sitio web en Google My Business. 
  • Pide a tus usuarios que compartan sus experiencias con tus productos de forma online. 
  • Específica siempre tu ubicación geográfica en esos reviews. 
  • Comparte tu página de Google My Business en las redes sociales de tu tienda. 

Con esto podrás asegurar que los datos de tu negocio se encuentren en gran cantidad de posteos. Al ser confiables, Google considerará tu página dentro de las búsquedas relevantes en determinada ubicación geográfica. 

3.- Crea una página descriptiva con tu ubicación:

Aunque no lo creas, es fundamental que dentro de tu sitio web cuentes con una página que indique tus datos:  la ubicación de tu tienda física, tus horarios de atención, formas de contacto y por supuesto, testimonios de clientes felices que visitaron tu tienda. 

Si quieres mejorar aún más, añade Google Map a tu sitio web para indicar la ubicación de tu negocio. 

4.- Optimiza la URL de tu página y en general todo tu contenido:

Cada vez que subes una página nueva, es una nueva oportunidad de incluir tu ubicación geográfica, además de entregar contenido fresco y original que ayuda a que Google considere tu sitio web más relevante. 

Pero no basta que tu contenido sea de gran calidad, debe estar optimizado para los buscadores utilizando algunas técnicas de SEO como:

  • Keywords relevantes. 
  • Meta descripciones.
  • Títulos y encabezados. 
  • Y sin duda, tu URL. 

5.- Y hablando de contenido, crea información local:

Sabemos que el contenido no sólo debe estar optimizado para buscadores, sino también ser atractivo y útil para los usuarios. 

Es aquí donde si conoces bien a tu audiencia local puedes crear información, datos y otros contenidos especialmente para ellos.

De esta forma, Google verá a tu página como más relevante, ya que aumentará el tráfico de personas atraídas por información valiosa como noticias o temas específicos que interesen a una comunidad de una zona geográfica en particular. 

Incluye dentro de tu página un mapa para que los usuarios puedan situarse de mejor forma dentro de su zona y sientan cercano tu contenido. 

6.- Mejora la estructura interna de tu página:

Aquí nos referimos a tus links internos. 

Sabemos que el SEO de tu página mejora si tienes una estructura de links coherente al interior de tu sitio web

Además de esto, mantener una arquitectura sólida, con jerarquía de temas y que entregue una navegación simple e intuitiva son otros atributos que mejoran la autoridad de tu página para Google y por lo tanto, su posicionamiento en el buscador. 

7.- Optimiza tu página para distintos dispositivos:

Como ya sabrás, la mayoría de las búsquedas actualmente se realizan desde un teléfono móvil. 

Esto es especialmente importante en el caso de buscar ubicaciones, ya que las personas se desplazan con su celular y buscan en él indicaciones de lugares cercanos para adquirir productos o servicios. 

De esta forma, es fundamental que la página web de tu negocio esté diseñada para funcionar de forma correcta, rápida y eficiente en cualquier dispositivo móvil

8.- Busca links externos a tu sitio:

Esta es una de las mejores estrategias de SEO. Conseguir que tu página sea mencionada por otros sitios relevantes y con autoridad ayuda a tu sitio web a posicionarse de forma orgánica y atraer más tráfico de personas. 

Para lograrlo, algunas ideas son crear contenido de otras industrias relacionadas sin fines de lucro, promocionar otros negocios locales y por supuesto establecer sociedades y patrocinios entre empresas. 

Estos links serán tu indicador de autoridad frente a Google, y mientras más alto sea, más relevante será tu sitio web para los buscadores. 

9.- Geolocaliza tus fotos:

Puedes utilizar algunas herramientas para geolocalizar las imágenes de tu sitio web y de esta forma reforzar la ubicación de tu negocio. 

Esto es muy útil ya que las personas podrán ver fotos de tus productos o servicios y saber exactamente dónde encontrarlos. 

Es por esto que es muy importante que uses imágenes que sean tuyas y por supuesto, que incluyas metadatos en ellas, lo que también contribuye a mejorar tu posicionamiento. 

Ya lo ves, el SEO local puede ayudar a mejorar el tráfico online de tu sitio web y también atraer más clientes a tu tienda. 

Esperamos puedas aplicar estas herramientas para mejorar tus ventas y optimizar el rendimiento de tu estrategia de marketing digital. 

¡Saludos!

¡Comienza tu período de prueba gratis de 14 días!

Comienza Ahora

× ¿En que te puedo ayudar?
/* */