Skip to content

Diferencia entre precio bruto y neto en Chile y Latinoamérica

precio bruto y neto

Diferencia entre Precio Bruto y Neto

Introducción a la diferencia entre precio bruto y neto

Si tienes un negocio o te encuentras en vías de emprender, es esencial comprender la diferencia entre el precio bruto y el precio neto de tus productos y/o servicios.
Estos términos, aunque suenan muy similares, tienen implicaciones distintas, especialmente cuando se trata de impuestos y facturación.
En Chile, esta diferencia es muy relevante tanto para consumidores como para empresarios.
En este artículo explicaremos en detalle qué significan cada uno de estos términos, cómo se aplican en Chile, y por qué es crucial conocer su distinción.

Definición de Precio Bruto

El precio bruto es el “monto total” que un cliente paga por un producto o servicio, incluyendo todos los impuestos y cargos adicionales, es decir, el precio bruto representa la cantidad final que sale del bolsillo del consumidor.
Este precio incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que en Chile corresponde a una tasa del 19%. Por ejemplo, si compras un artículo que cuesta $1.000, el precio bruto que pagas será $1.190 considerando el IVA o también dicho: “IVA incluido”

Definición de Precio Neto

El precio neto, por otro lado, es el valor de un producto o servicio que corresponde a antes de agregar impuestos y otros cargos. Este precio es el valor base del producto o servicio sin incluir el IVA ni ningún otro impuesto aplicable
Utilizando el mismo ejemplo anterior, el precio neto del artículo sería de $1.000  y el IVA de $190; por lo tanto como resultado, obtendremos el valor bruto por un total de $1.190.-

Importancia de conocer la diferencia

Entender la diferencia entre el precio bruto y el precio neto es fundamental por varias razones: una de ellas es que facilita la transparencia en las transacciones comerciales, permitiendo a los consumidores saber cuánto están pagando en impuestos y cuál es el valor real del producto ofertado. Y por otra parte, conocer estos valores, son muy importantes para la contabilidad y la facturación de las empresas, puesto que, estas deben reportar sus ingresos y calcular el pago de sus impuestos correctamente.

Experiencia personal

En mi experiencia, sé que en Chile el precio neto no incluye ningún impuesto, mientras que el precio bruto sí los incluye. Con esto se entiende fácilmente que el precio bruto es lo que paga el cliente final.
Es importante mencionar que en otros países, como en España, esta política es al revés, por lo que puede dar paso a confusiones si se lees artículos provenientes de este país en cuanto a sus políticas tributarias.
En cambio en Latinoamérica, incluyendo Chile, esta diferencia se mantiene consistente.

Casos prácticos y ejemplos

Para ilustrar mejor estas definiciones, consideremos un caso práctico:
“Supongamos que una empresa vende un producto por $10.000”
– El precio neto es de $10.000.-  y al añadir el 19% de IVA ($1.900), el precio bruto será de $11.900 (IVA incluido).

** Ahora bien, si esta misma empresa exporta este producto (realiza ventas hacia otros países), el precio neto sigue siendo el mismo ($10.000.-) No obstante, el precio bruto podría variar dependiendo de los impuestos que se podrían aplicar en el país de destino.

Comparación con otros países: Europa vs. Latinoamérica

La terminología de precio bruto y precio neto puede variar significativamente entre regiones. En Europa, especialmente en España, los términos a menudo se usan al revés, lo que puede generar confusión. Mientras que en Latinoamérica y Chile, la consistencia en la aplicación de estos términos ayuda a evitar malentendidos.
Esta diferencia detalla la importancia de comprender el contexto geográfico y local al interpretar términos financieros en un negocio.

Consejos para empresarios y contadores

Para empresarios y contadores en Chile, es vital manejar correctamente estos conceptos para asegurar una contabilidad precisa y dar cumplimiento con las normativas fiscales y tributarias del país.
Aquí algunos consejos:

  • Claridad en las facturas: Siempre se debe detallar el precio neto y el monto de IVA por separado en las facturas.
  • Capacitación continua: Mantenerse actualizado en cuanto a las políticas tributarias y/o fiscales o cualquier cambio en la ley, es importante para responder correctamente a estas exigencias impositivas y no afectar al desempeño del negocio.
  • Software contable: Utilizar software que permita la separación clara de precios netos y brutos; es primordial para definir tus estrategias de compra a proveedores y además definir los precios de venta de tus productos.
  • Consultoría fiscal: Siempre debes considerar la asesoría de expertos en cálculos de impuestos para evitar errores en cuanto al cálculo de IVA y optimizar la carga tributaria de tu empresa.

Conclusión

La distinción entre el precio bruto y el precio neto es importante en el ámbito comercial y contable en Chile. Conocer y aplicar correctamente estos términos no solo garantiza la transparencia y exactitud en las transacciones, sino que también asegura el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Y aunque en otras ubicaciones geográficas, como Europa, las definiciones pueden variar; en Chile y la mayor parte de Latinoamérica, estos conceptos se mantienen consistentes.

Entender esta diferencia es esencial para cualquier empresario, contador o consumidor que busca navegar en el sistema financiero con precisión y confianza.

¡Comienza tu período de prueba gratis de 14 días!

Comienza Ahora

× ¿En que te puedo ayudar?
/* */